Inundaciones en zonas endorreicas

INTRODUCCIÓN

Las precipitaciones en la zona de Yecla, municipio que pertenece al Altiplano de la Región de Murcia, se caracterizan por la irregularidad, propia del clima mediterráneo.

Emplazamiento del Altiplano en la Región de Murcia

Figura 1. Emplazamiento de Yecla en el Altiplano de la Región de Murcia, perteneciente a la cuenca hidrográfica del Segura.

Existen pocos datos de riadas en Yecla, siendo los datos referidos casi únicamente al siglo XX. Sin embargo, las avenidas son una constante en la historia de Yecla. Cada cierto tiempo, la intensidad y extensión de las precipitaciones en las cuencas de recepción saturan la capacidad de infiltración y generan escorrentía superficial. Esa escorrentía superficial discurre por ramblas hasta unas cubetas endorreicas, también denominadas hoyas, que actúan como desembocaduras naturales de esos cursos fluviales, y de manera que la salida del agua de estos lugares se produce por infiltración y por evaporación, es decir, poco a poco.

El Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI) proporciona la superficie inundable producida por la Rambla del Agua Salada de Yecla, pero no estudia el efecto que producen las avenidas de la citada Rambla, junto con el resto de cuencas que vierten a la cubeta endorreica del Hondo del Campo, al provocar la inundación y el llenado de la misma.

Dado que en la zona existen antecedentes documentados de inundaciones en zona endorreica, en este post se destaca el interés de evaluar la afección del llenado de la citada cubeta. Se muestran los resultados de un estudio hidrológico de avenidas para 500 años de periodo de retorno, incluyendo la delimitación de las subcuencas de la Rambla del Agua Salada de Yecla y la determinación de la batimetría de la cubeta endorreica del Hondo del Campo.

La obtención de la curva de llenado de la cubeta endorreica Hondo del Campo (número 1 en la Figura 2), ante una avenida de periodo de retorno de 500 años, es fundamental para plantear una adecuada ordenación del territorio, para conocer la afección a las construcciones e infraestructuras existentes en el entorno y para plantear la adopción de actuaciones o medidas correctoras necesarias para la defensa frente a inundaciones.

Zonas inundables endorreicas

Figura 2. Plano del término de Yecla con sus principales cuencas y zonas de inundación (cubetas). 1: Hondo del Campo. 2: Hoya del Pozo. 3: Hoya del Mollidar. 4: Hoya Hermosa. 5: Hoyica del Río. (Elaboración: D. Andrés). Fuente (1) de la bibliografía.

PRECIPITACIONES E INUNDACIONES HISTÓRICAS

A diferencia de lo que ocurre en las áreas litorales y prelitorales de la cuenca mediterránea, donde el grueso de las lluvias torrenciales y “gotas frías” están documentadas en otoño, en zonas de interior como Yecla, las lluvias torrenciales también suelen ocurrir en verano.

De las 39 avenidas históricas documentadas en el período 1727 – 1997 (270 años), el 51% de las mismas se dieron en otoño (n=20), el 38% corresponde al verano (n=15), el 8% a la primavera (n=3) y tan solo el 2% de estos fenómenos se produjo en invierno (n=1).

La información que ha trascendido en la documentación histórica suele estar vinculada a los daños que las riadas ocasionaban, no sólo en los cultivos sino que también en las infraestructuras como acequias, caminos, puentes, y a partir del último cuarto del siglo XIX, también el ferrocarril (1886).

El 19 de septiembre de 1877 las lluvias torrenciales afectaron a la subcuenca de la Rambla de Jumilla, por lo que la zona inundada debió ser la Hoya del Pozo, cubeta endorreica que ejerce como desembocadura natural de dicha rambla (número 2 en la Figura 2).

A principios de junio de 1911 otra fuerte tormenta provocó diversos daños: “Inundáronse varias casas, viñas, sembrados y olivares, y las aguas arrasaron los plantíos de hortalizas, convirtiendo en inmensa laguna cientos de hectáreas de terreno”.

1913 fue año de inundaciones, constatándose al menos dos de ellas. La primera tiene lugar a finales de julio de ese año, dañando tanto la huerta como la vega, y provocando un corte en la línea de ferrocarril que unía Yecla con Jumilla,… La segunda tormenta fue más catastrófica si cabe, y las diversas crónicas así lo atestiguan: “En Yecla una nueva tormenta duró tres horas, asolando con un terrible pedrisco la parte norte, desbordándose las cañadas llamadas Lucas, Pulpillo, Príncipe y otras. La imponente inundación ha alcanzado tres metros en una extensión de 20 kilómetros, quedando completamente arrasada la vega y los agricultores en la miseria. Las carreteras han quedado destrozadas, lo mismo que algunos puentes del ferrocarril, quedando suspendida la comunicación con otros pueblos. Se han ahogado todos los animales domésticos. La Guardia Civil ha salido en barcas, recogiendo a familias que aún permanecen en los terrados. Es imposible saber ahora si han ocurrido desgracias personales. Las aguas han formado una laguna de 15 kilómetros”.

El 26 de septiembre de 1929 se notifica: “Ha recrudecido el temporal de lluvias. Desde hace quince días llueve incesantemente, lo que causa graves perjuicios en el viñedo. A última hora de la tarde de ayer cayó tal abundancia de agua que el tren procedente de Jumilla hizo parada dos veces en el camino para dar paso al agua procedente de los barrancos. A unos braceros que regresaban del pueblo, al llegar al sitio denominado Hoya del Pozo, les sorprendió el temporal y quedaron aislados en el camino. Hubo que prestarles auxilio desde una casa de labor. El tiempo continúa amenazador”.

En julio de 1986, en la madrugada del 25 al 26 de ese mes, descargó sobre el término municipal una violenta tormenta que dejó 80 mm en Yecla, 110 mm en los Pinillos y 65 mm en la Traviesa, próxima al Ardal. Sin duda, donde más precipitó fue por el cuadrante norte del municipio, zonas colindantes con Jumilla, Montealegre y Almansa, por lo que la escorrentía aglutinó las aguas en la Cañada del Pulpillo, con la consiguiente avenida. La fuerza y cantidad del agua fue tal que, no bastando con inundar el cauce a su paso por el casco urbano, el torrente llegó hasta el Hondo del Campo, que al constituir el fondo del sistema endorreico y no poder desalojar las aguas, quedó inundado durante varias semanas.

El 4 de septiembre de 1989, tuvieron lugar intensas precipitaciones en toda la comarca, con datos próximos a los 100 mm en diversos puntos de la geografía. Ese día, en Yecla se registraron 102 mm, en la Traviesa 96 mm, y el máximo se produjo en los Pinillos, con 117 mm. Como resultado de la tromba de agua, la zona sur del término quedó de nuevo anegada, causando numerosos daños por ser la época de vendimia y recogida de fruta.

RESULTADOS DEL ESTUDIO HIDROLÓGICO

Se procedió a la delimitación de las subcuencas vertientes a la cubeta endorreica Hondo del Campo, a partir del modelo digital del terreno existente.

Una vez delimitadas las divisorias se calcularon las características físicas de las cuencas: superficie, longitud de cauce, cotas extremas, pendiente de los cauces principales,… Con estos valores se estimaron los parámetros necesarios tales como el tiempo de concentración de cada subcuenca y el tiempo al pico o tiempo de desfase.

Una vez realizada la citada caracterización, se obtuvo el hietograma de proyecto asociado al periodo de retorno de 500 años, para una duración de 24 horas.

Para realizar la transformación de la lluvia en escorrentía se utilizó el programa Hydrologic Modeling System del Hydrologic Engineering Center (HEC-HMS) del U.S. Army Corps of Engineers, que permitió obtener los hidrogramas de caudal para el periodo de retorno citado, que alimentan la cubeta del Hondo del Campo.

La cuenca vertiente al Hondo del Campo tiene una superficie de 664,7 km2 y se muestra en la Figura 3.

Cuenca vertiente al Hondo del Campo

Figura 3. Cuenca vertiente al Hondo del Campo.

A continuación (Figura 4) se muestra la curva Intensidad-Duración-Frecuencia (IDF) asociada a un periodo de retorno de 500 años, en la zona de estudio, siguiendo todas las consideraciones de la nueva norma de drenaje de 2016.

Curva IDF en Yecla

Figura 4. Curva IDF para 500 años de periodo de retorno en la zona de Yecla.

Esta curva se ha obtenido a partir del valor de precipitación máxima diaria “Pd” correspondiente a la estación 7176 Yecla-los_pinillos cuyo valor es Pd = 232 mm (T = 500 años), con un coeficiente de corrección areal de 0,812 y un índice de torrencialidad (I1/Id) de 11.

En la curva IDF calculada se tiene que, por ejemplo, una lluvia de 30 minutos de duración tendría una intensidad media máxima de 129,6 mm/h, mientras que para una lluvia de 3 horas de duración su intensidad media máxima sería de 42,7 mm/h.

En la Figura 5 se representa el hietograma de proyecto para una lluvia de 24 horas de duración (larga duración) asociado al periodo de retorno de 500 años, con una discretización temporal de 15 minutos.

Tormenta de proyecto en Yecla

Figura 5. Tormenta de proyecto para 500 años de periodo de retorno en la zona de Yecla.

El esquema del modelo hidrológico construido en HEC-HMS se muestra en la Figura 6:

Esquema del modelo hidrológico en HMS

Figura 6. Modelo hidrológico en la cuenca del Hondo del Campo en Yecla (Murcia) en HEC-HMS.

Seguidamente se muestran algunos de los resultados obtenidos del modelo hidrológico construido, teniendo en consideración una precipitación en la cuenca del Hondo del Campo de Pd = 232 mm/día (periodo de retorno 500 años), duración 24 horas, distribución temporal siguiendo el método de los bloques alternados y discretización quince minutal.

El mayor volumen de aportación a la cubeta endorreica del Hondo del Campo procede de la Rambla del Agua Salada, que se correspondería con el hidrograma obtenido en el nodo 5 del modelo hidrológico construido, con un caudal punta de 1755,5 m3/s y un volumen de hidrograma de 53,614 hm3, tal y como se muestra en la Figura 7.

Hidrograma de la rambla del Agua Salada en Yecla

Figura 7. Hidrograma de la Rambla del Agua Salada (T = 500 años)

El hidrograma de entrada a la cubeta endorreica del Hondo del Campo presenta un caudal punta de 2041,7 m3/s y un volumen de 69,215 hm3.

Curva de llenado de la cubeta endorreica

Figura 8. Curva de llenado e hidrograma de entrada a la cubeta endorreica Hondo del Campo (T = 500 años)

La curva de llenado de la cubeta endorreica del Hondo del Campo muestra que para la avenida de periodo de retorno 500 años, la cota máxima de llenado alcanzaría la 544,10 m. Por lo tanto, todas las construcciones e infraestructuras de la zona que se encuentren a una cota inferior a la obtenida podrían sufrir afección por la inundación de 500 años de periodo de retorno.

BIBLIOGRAFÍA

(1) Castaño Soriano, J. & Carpena Chinchilla, F. J. 2013. Inclemencias meteorológicas en la historia de Yecla (siglos XVIII – XX). Revista ATHENE. Asociación Naturalista para la Investigación y Defensa del Altiplano (ANIDA)