WEBINAR Auscultación, Vigilancia e Inspección de Presas

El día 8 de abril de 2016 se celebró el webinar gratuito sobre auscultación, vigilancia e inspección de presas con el respaldo de WATERXPERT. Este evento ha tenido una gran acogida y el tema ha despertado un elevado interés entre los profesionales del sector. Las inscripciones llegaron casi al centenar de personas, y como no pudieron participar todas las personas por limitaciones de la herramienta, a continuación se pone enlace a la totalidad del evento grabado y también se recoge por escrito la ponencia.

Webinar auscultación presas

La grabación también incluye el debate que siguió a la ponencia y la promoción del curso que se lanzará próximamente a través de WATERXPERT.

Enlace a webinar: https://www.youtube.com/watch?v=x4MdqVjdvQM&feature=youtu.be

Gráfico evolución número de presas

INTRODUCCIÓN

¿Esta presa es segura? Es la pregunta clave, la gran inquietud ante el problema de la seguridad de las presas. La auscultación es un pilar fundamental en la gestión de la seguridad de las presas, acompañada de una vigilancia como complemento y de una inspección en la que se haga una observación de detalle.

Todos los trabajos a los que nos vamos a referir van encaminados a hacer un diagnóstico de la presa, a hacer un seguimiento del comportamiento y a ver si al final necesitamos aplicar unos tratamientos para asegurar la seguridad de la presa y la funcionalidad de sus elementos. Esto se trata de una idea central que debería quedar de esta charla. Hay que hacer un buen diagnóstico, igual que cuando vamos al médico, para que nos apliquen un buen tratamiento. Y un buen diagnóstico se hace con una buena auscultación, con una buena vigilancia y con una buena inspección.

A lo largo de la charla hablaremos de los modos de fallo ¿Qué son los modos de fallo? Una de las preguntas que nos tenemos que plantear es ¿cómo puede fallar esta presa en concreto? Esta presa que tengo bien sea de materiales sueltos, una presa bóveda, un presa de gravedad de hormigón ¿Cómo puede fallar? ¿Qué causas pueden provocar la rotura de esta presa? Se trata de identificar los modos de fallo porque la auscultación de la presa tiene que ir orientada a investigar, a observar, a controlar esos modos de fallo.

Normalmente las presas avisan ¿cómo? Pues a través de cómo se están moviendo, de las deformaciones que tienen, de las filtraciones, etc. Cuando hay algunos cambios significativos en estas variables tenemos que prestar más atención. Y para que esto funcione lo que tenemos que hacer es seguirlas, seguir ese comportamiento e interpretarlo, lo que constituye otra idea fundamental de esta ponencia. Interpretar esos datos, porque la presa nos está “hablando” a través de esos valores y los tenemos que interpretar adecuadamente.

Otra idea que se quiere lanzar en esta introducción es que la seguridad de la presa no es cosa de una actuación puntual ante una situación de emergencia, sino que se hace día a día, por lo tanto el mantenimiento y la conservación son fundamentales.

En España ¿tenemos descuidada la observación y el seguimiento del comportamiento de las presas? ¿Cuántas presas tenemos que no disponen de ningún tipo de instrumentación? ¿Cuántas presas disponen de instrumentación y no está operativa? ¿Y presas que tienen instrumentación y está operativa, pero no se registran las lecturas en una base de datos? ¿Y presas en las que no se interpretan los datos de auscultación? Estas preguntas pueden ser objeto de debate posterior. Se trata de un tema importante, para concienciar en los próximos años.

En el gráfico de la diapositiva se puede ver como entre 1950 y 1990, en cuarenta años prácticamente, en España se construyeron unas 700 presas, de hecho, en la década de los años sesenta se construyeron más de 200 presas.

A día de hoy, con la situación que tenemos, no sólo de crisis económica, sino que con nuevas directrices europeas,… el crecimiento del número de presas se ha frenado, también es verdad que ya no es necesario hacer tantas presas porque la mayoría ya están hechas. Lo que ahora nos viene es una tarea de conservarlas, de estudiar su comportamiento, de seguirlas, y esto es un reto que tenemos por delante.

Otra idea para el debate posterior es acerca de la probabilidad de rotura. Una presa es segura si su probabilidad de fallo es admisible. Una presa de materiales sueltos tiene una probabilidad media anual de rotura de un 1 por diez mil (0,0001) y de tener un problema o un incidente grave sin llegar a la rotura de un 1 por mil (0,001). Se trata de probabilidades que en principio pueden impresionar un poco.

Matizar que tenemos que hacer un buen diagnóstico, orientado a mantener el nivel de seguridad objetivo y para que los elementos de la presa funcionen adecuadamente. Nuestro diagnóstico tiene que ir orientado a eso, y para eso, a lo mejor es necesario proponer tratamientos de corrección. Y ¿cómo lo vamos a hacer? Pues con auscultación, vigilancia e inspección, siendo las tres tareas complementarias.

En las dos diapositivas siguientes tenemos un esquema sencillo que nos ilustra acerca de que la gestión de la seguridad de una presa necesita por una parte medios humanos y materiales, necesita también conocimiento (Normas de Explotación, Planes de Emergencia,…) pero lo importante no es sólo tener esos documentos, sino que de disponer de los medios o recursos humanos, materiales, económicos,… necesarios para poder implementarlos, siendo éste otro gran reto que tenemos por delante.

Si se hace auscultación, se hace vigilancia con el personal a pie de presa y se hacen visitas de inspección periódicas y se lleva a cabo un mantenimiento de la presa, y si además todo eso se combina con un modelo numérico del comportamiento de la presa, se conocerá como se está comportando la presa y si se necesita actuar o no actuar en determinados momentos.

Gestión seguridad presas

En la siguiente imagen se observan tres pasos, en el paso 1 auscultación, observación a través de vigilancia y de inspecciones, toda la información cuantitativa o datos se representan y se interpretan para llegar a un diagnóstico y unas conclusiones para tomar decisiones, por ejemplo si es necesario actuar o no.

Auscultación, vigilancia e inspección

MARCO NORMATIVO

En España el marco normativo vigente lo constituye la Instrucción para el Proyecto, Construcción y Explotación de Grandes Presas de 1967 de aplicación a las presas de titularidad privada que pueden llegar a ser un 70% del parque de presas (1350 grandes presas en total) y el Reglamento Técnico sobre Seguridad de Presas y Embalses de 1996 que aplica a las presas de titularidad estatal, y que constituyen aproximadamente un 30% del total de las presas.

¿Necesitamos una normativa de seguridad de presas con rango de ley? Esto puede ser un tema interesante para el debate posterior.

La Instrucción de Grandes Presas, que data de 1967 trata de aspectos de auscultación. Por ejemplo en el artículo 22 que habla del sistema de auscultación, vigilancia y aforos habla de que las galerías y las cámaras deben ser accesibles, deben estar bien iluminadas, deben estar ventiladas, deben estar bien señalizadas,… todo esto ya se dice en esta Instrucción ¿cómo tenemos a día de hoy las presas? ¿Cumplen estos requisitos? Para hacer una buena inspección, las galerías de la presa tienen que permitirlo ¿Están bien iluminadas,…?

El artículo 49 describe los dispositivos, las normas para conocer el comportamiento de la presa, en cuanto a su seguridad.

En el artículo 58 trata sobre las presas de materiales sueltos.

Los artículos anteriores se refieren a la fase de proyecto y construcción. La presa tiene una serie de fases, desde que es concebida en el proyecto, tiene una primera fase de construcción, una fase también importante de primer llenado y puesta en carga, y una fase de explotación, y ya posteriormente, habrá que pensar, una vez que ha cumplido su vida útil, en su retirada o reposición.

El artículo 98 entra más a lo que es la fase de explotación. Destacar que se habla ya del sismo, del reconocimiento cuidadoso de la inspección que hay que hacer durante la fase de explotación, y del archivo técnico de la presa, en que podemos encontrar una información valiosísima.

El Reglamento de 1996 establece unas obligaciones del titular de la presa como disponer de un plan de auscultación con el objetivo de leer los datos e interpretarlos.

Hay un número, un valor económico que es aproximadamente 150000 € que es el precio que puede costar en valor medio, al año, hacer una buena auscultación de una presa, hacer un mantenimiento preventivo, e incluso hacer pequeñas reparaciones. Si se multiplica esa cantidad de dinero por las 1350 grandes presas que existen en nuestro país, eso da aproximadamente unos 200 millones de euros. Sólo en mantenimiento de carreteras se pueden llegar a gastar unos 600 millones de euros al año. La pregunta es ¿por qué no se está haciendo en las obras hidráulicas?

El artículo 21 habla de auscultación, de las observaciones y del control.

El artículo 29 vuelve a hablar de la interpretación. Se aprovecha para comentar que uno de los objetivos del curso que se quiere lanzar próximamente es aprender a interpretar los datos de auscultación de una presa.

El artículo 30 habla de registrar las incidencias y llevarlas al archivo técnico de la presa, para que los técnicos que vengan después a hacer inspecciones y demás puedan tener constancia de las incidencias que ha tenido la presa, del histórico de la presa. También se habla del programa de auscultación, que debe venir recogido en las normas de explotación, y lo más importante es que hay que aplicarlo.

El artículo 33 habla del equipo encargado de la auscultación, de la frecuencia de lectura de cada aparato, de la importancia de archivar los datos en una base de datos, del análisis, de la interpretación, del informe anual de las inspecciones, de la inspección tras un evento extraordinario,… todo esto viene más detallado en el Reglamento de 1996, ampliando la visión respecto a la Instrucción de 1967.

Aun así, lo suyo sería que existiese una ley de seguridad de presas, porque es un tema de mucha importancia.

En el año 2008, con la modificación del Reglamento de Dominio Público Hidráulico de1986, se añade un Título VII con un objetivo de unificar en una misma norma los criterios de seguridad a aplicar a todas las presas, con independencia de su ubicación, y con independencia de su titularidad. Y dispone la elaboración y la aprobación de tres normas técnicas que están en calidad de borrador y que se invita a tomar nota para consultarlas en la página web del MAGRAMA y que se pueden descargar en la dirección:

http://www.magrama.gob.es/es/agua/temas/seguridad-de-presas-y-embalses/normas-tecnicas/

La primera norma técnica habla de la clasificación de las presas y de la elaboración y aprobación de los planes de emergencia.

La segunda habla del proyecto, de la construcción y de la puesta en carga.

Y la tercera habla de la explotación, de las revisiones de seguridad y de la puesta fuera de servicio.

En estas normas técnicas se dicen cosas concretas de la auscultación, y por eso se recomiendan.

PRINCIPIOS EN AUSCULTACIÓN DE PRESAS

A continuación se comentan algunos principios básicos en auscultación de presas:

1) Proyectar soluciones adaptadas a la problemática, e incluso revisadas en base a la experiencia. Se puede partir de una auscultación que viene dada desde el proyecto de la presa, que en la construcción se mantiene, pero que conforme estamos observando el comportamiento de la presa, surgen nuevas necesidades, o nuevos lugares de interés que es necesario auscultar, o nuevas variables de control,… pero siempre adaptado a la problemática y a los modos de fallo que tenemos que controlar.

No se trata de poner sensores por poner. Una presa no va a estar mejor auscultada porque tenga muchos sensores, sino que debe tener los necesarios en los lugares adecuados. Esta es una idea que me gustaría que quedara clara en esta ponencia.

2) Instalar la instrumentación con personal experto.

3) Establecer una frecuencia de lecturas y realización según un plan que suele estar en las normas de explotación, y que es importante seguirlo para disponer de una metodología.

4) El mantenimiento es fundamental. Es fundamental mantener la obra, los accesos, las instalaciones, los órganos de desagüe, pero es fundamental también mantener los sensores. Los sensores con el tiempo se pueden estropear, les puede afectar la humedad, la temperatura, se pueden descalibrar, se pueden salir de rango,… Entonces hay que estar encima de ellos, hay que llevarles un seguimiento, hay que llevarles un mantenimiento. Para que esto funcione tiene que ser así.

5) Tratar, analizar, validar, interpretar los datos con especialistas. En el curso que se promociona se hará mucho hincapié en interpretar los datos.

6) Realizar informes periódicos que deben estar presentes en toda la vida de la presa, en la fase de construcción, puesta en carga, explotación.

Toda esta información nos puede llevar a entender como se está comportando la presa y también a optimizar las tareas de mantenimiento y conservación.

INSTRUMENTACIÓN DE PRESAS

En principio cuando uno habla con proveedores de instrumentación, la experiencia te va enseñando y te das cuenta que cada proveedor parece que tiene siempre los mejores aparatos, los mejores sensores son los suyos; su casa es la que fabrica el mejor sensor, el más fácil de mantener,… pero tenemos que tener un criterio y tenemos que exigir que esos sensores sean:

1) Robustos, que presenten un número de anomalías razonables, que no sean muy sensibles a los cambios de temperatura, a los cambios de humedad,… y que duren.

2) Cuando coloquemos los sensores tienen que estar accesibles para leerlos, para calibrarlos, para repararlos e incluso reemplazarlos, si procede.

3) Los sensores deben ser lo suficientemente precisos para medir las variables que se quiere medir.

4) Los sensores deben ser fáciles de interpretar. Cuando uno entra a la galería de una presa, que gusto da cuando en cada galería de la presa hay un panel que muestra los sensores distribuidos por la galería, entonces puedes tener una visión global, y ya si llegas al aparato y tienes una chapa con la conversión de unidades eléctricas a unidades físicas de ingeniería, eso facilita mucho cuando estamos allí interpretar la medida del aparato.

5) Colocar sólo los sensores necesarios para medir los modos de fallo que interesa controlar. No por poner muchos sensores vamos a tener más controlada la presa. Puede ser interesante que si estamos en algún punto delicado de la presa pueda interesar colocar un sensor redundante; y es que un sensor que necesitamos en un momento determinado puede fallar, y si tenemos un redundante justificadamente, pues nos puede sacar del apuro.

6) La frecuencia de lectura conviene que sea la adaptada al modo de fallo y siguiendo el plan de auscultación de las normas de explotación.

INSPECCIÓN DE PRESAS

Los objetivos de la inspección consisten en evaluar aspectos estructurales y de operación de la presa, identificar anomalías y problemas, todo ello orientado a plantear soluciones, verificando el correcto funcionamiento de los elementos.

Cuando vamos a hacer una inspección de una presa ¿qué nos tenemos que llevar con nosotros? Pues un buen plano desplegable, no es necesario llevar muchos planos ya que no es operativo. Y algo muy importante, la lista de chequeo, porque en la inspección de presas es muy importante seguir un orden, por ejemplo empezando por la coronación de la presa, vamos bajando galería por galería, bajamos a la última galería próxima a la cimentación, las cámaras de los órganos de desagüe, el río aguas abajo de la presa,… Si llevamos una lista de chequeo, no nos dejaremos nada importante.

La cámara de fotos nos ayudará a hacer una ficha de un elemento y a ilustrarlo en imagen, e incluso qué importante, porque las filtraciones en las presas son muy importantes, es que existan en lugares estratégicos recipientes graduados donde las filtraciones son poco caudalosas, no nos cuesta nada llevar un cronómetro para hacer un aforo directo que sirve de verificación, de contraste con la lectura, es decir, si el caudal se mide en un aforador triangular tipo Thompson, con un sensor de nivel, se le aplica una curva de gasto y se calcula un caudal, pues se comprueba si el caudal es correcto.

Ya se ha comentado la importancia del orden a seguir. La presencia del equipo de explotación de la presa, con el personal de pie de presa, que se conocen la presa, y que el día que vamos a hacer la inspección de la presa, si se van a hacer maniobras importantes con los órganos de desagüe que dispongamos de los permisos necesarios, y que hayamos avisado, ya que si provocamos una subida de nivel aguas abajo, que no haya ningún problema de seguridad.

TRABAJOS A REALIZAR

Los trabajos a realizar cuando vamos a estudiar el comportamiento de la presa, toda la información que se pueda recopilar y que suele estar disponible en el archivo técnico de la presa, o que la tiene disponible la confederación hidrográfica correspondiente, o la empresa, en definitiva el titular de la presa, disponer de toda esa documentación bien presentada, ordenada, porque ya se parte de una base de conocimiento.

La visita de inspección a la presa y a las instalaciones con todas las consideraciones que se ha comentado anteriormente, destacando el seguimiento de un orden. Hay una cosa clave en las inspecciones y sobre todo en la vigilancia, y es que la auscultación no nos puede informar de si aparece una nueva fisura, o una nueva filtración, sin embargo, con la vigilancia del personal a pie de presa, o con la inspección de los técnicos, sí que se pueden detectar fenómenos que la propia auscultación, la propia sensorización tiene sus límites, por eso son tareas complementarias.

El tratamiento de los datos, el análisis, la interpretación de los mismos. A día de hoy existe software que ayuda a gestionar estos datos de auscultación, ayuda mucho en la representación gráfica, constituyendo una herramienta de mucho interés.

Finalmente todo el trabajo debe acabar en un informe.

Los dos últimos puntos son capitales, y son los que nos gustaría que la persona que decida hacer el curso se llevara de este curso, es decir, interpretar datos y aprender a redactar un informe con un diagnóstico, con unas propuestas de actuación, decidir si es necesario revisar el plan de auscultación existente en la presa, con sus conclusiones, recomendaciones,…

UN CASO PRÁCTICO

Se trata de la presa de Béznar, en el río Ízbor, en Granada, que es una presa bóveda de doble curvatura, tiene una altura de más de 100 m sobre cimientos, en la sección transversal se aprecian los seis niveles de galerías existentes, desde la cimentación hasta la coronación, y el cuenco amortiguador.

En el detalle se pueden apreciar los taladros que se hicieron en su día en la obra para las inyecciones de impermeabilización, para la pantalla de impermeabilización y los drenes, para la pantalla de drenaje, con el objetivo de aliviar las presiones intersticiales (subpresión sobre el cimiento de la presa).

Se puede ver una vista desde aguas abajo donde se ve el aliviadero en los bloques centrales de la presa bóveda. En la fotografía se aprecia el arco iris que apareció en el momento en que se aumentó el caudal de los desagües de fondo. Nosotros estábamos aguas abajo y se estaban haciendo maniobras ese día, y en concreto esta maniobra, como se trataba de una revisión de seguridad de la presa, se hizo sin alimentación eléctrica, se realizó haciendo uso del grupo electrógeno, para comprobar el buen funcionamiento del mismo.

En la planta se ve que se trata de una presa asimétrica.

Presa bóveda

Esta presa en concreto está muy bien sensorizada desde mi punto de vista, se controlan bastantes variables, y se está llevando a cabo la auscultación manual. Destacar que se lleva un control y registro semanal de los péndulos y de las filtraciones. El resto de variables, desplazamientos, movimientos,… se lleva un control mensual y en cuanto al control topográfico de colimación y nivelación se lleva a cabo cada seis meses, en verano y en invierno.

Instrumentación

Cuando se llevó a cabo la revisión de seguridad de esta presa se llevó a cabo la representación gráfica de las variables de control correspondientes.

En el gráfico superior, a la izquierda, se tiene un arco de la presa, cercano a la coronación, y se aprecia como en el mes de julio el arco de la presa se desplaza hacia aguas arriba, ante este hecho hay personas que se plantean ¿pero cómo puede ser eso si hay mucha agua en el embalse que le está empujando hacia aguas abajo? Efectivamente, pero el efecto térmico es muy importante y cuando hace mucho calor el arco se dilata y se tracciona, y en el momento en que bajan las temperaturas ocurre lo contrario, se acorta.

El gráfico de la parte inferior izquierda es un gráfico cronológico, en ordenadas representa los desplazamientos radiales de un péndulo de la presa y en el eje de abcisas tendríamos el tiempo, en el que se aprecia una nube de puntos, a la que se ajusté un modelo de predicción de movimientos radiales teniendo en cuenta el efecto térmico medio, haciendo uso de un desarrollo en serie de Fourier, y se establecieron unas franjas de tolerancia, unos umbrales, y si en un momento dado un punto se sale de esa franja, se trataría de un valor inesperado, y tendríamos que investigar por qué se ha producido.

En la parte inferior derecha se puede ver un gráfico de filtraciones de la presa, este sería un gráfico para correlacionar variables, en el eje de ordenadas aparecen los caudales y en el eje de abcisas el nivel de embalse, y se aprecia como a medida que aumenta el nivel del agua en el embales, las filtraciones también aumentan. También se pueden establecer unos umbrales.

El gráfico superior es otra tipología de gráfico, se trata de un gráfico entrelazado. En el eje de ordenadas se representa el nivel de embalse, y en el eje de abcisas los incrementos de los desplazamientos en un bloque de la presa, los distintos colores representan los distintos años de los datos y si se unieran los puntos de igual color se obtendrían formas de lazo, por eso se llama gráfico entrelazado.

El gráfico central representa la subpresión donde se observa la eficiencia de la pantalla de drenaje de la presa, que alivia las presiones intersticiales. Si no existiese una pantalla de drenaje la presión sería la hidrostática.

Variables de control. Umbrales

ESTABLECIMIENTO DE UMBRALES Y DETECCIÓN DE ANOMALÍAS

En la diapositiva anterior se han visto establecimiento de umbrales para las variables de control pero también es muy importante establecer umbrales de lo que se denomina los residuos. Un residuo es la diferencia entre el valor realmente medido, es decir, la lectura, y el valor pronosticado por el modelo numérico de comportamiento.

Los residuos integran errores experimentales de medición, imprecisiones del modelo,… y es importante establecer umbrales de esos residuos. Es importante por tanto realizar un estudio estadístico de los residuos para explicarlos y entender el comportamiento de la presa.

Imaginemos el caso anterior de la presa bóveda y tenemos el residuo de la predicción radial de un péndulo de la presa con un modelo de red bayesiana, en el eje de ordenadas tendríamos la frecuencia y en el eje de abcisas los valores residuales, y esos valores residuales es importante que sigan una distribución estadística en torno al cero, y que esos valores residuales estén acotados, con el objetivo de tener controlado el comportamiento de la presa. Si en un momento dado se descontrolan los valores residuales tenemos que analizar qué es lo que está pasando porque nuestro modelo no está recogiendo lo que está pasando en la realidad, ya que está aumentando la diferencia entre el valor medido y el valor pronosticado por el modelo.

El establecimiento de umbrales permite detectar errores de lectura. Es muy importante que se realice la filtración de datos y la corrección de datos. Al final se tiene que trabajar con unos datos que sean fiables. Los umbrales ayudan a detectar errores de lectura, lecturas puntuales fuera de rango, ayudan a tener una gradación de alertas, etc. Todo esto va orientado a detectar anomalías en la instrumentación, en el comportamiento de la presa, y en definitiva detectar situaciones que puedan resultar peligrosas para la seguridad de la presa.

RECOMENDACIONES

1) Que en las presas se realice un mantenimiento, unas revisiones periódicas, tanto de las obras, accesos, órganos de desagüe,… como de los sensores y de toda la instrumentación de la auscultación.

2) Realizar lecturas manuales de verificación.

3) Que las galerías tengan la iluminación adecuada, que estén debidamente señalizadas, que estén ventiladas,…

4) Que tratemos bien los aparatos, ya que son caros, y nos deben durar.

5) Apoyarnos en herramientas informáticas existentes, en software, que nos ayuda en la representación gráfica. A veces podemos llegar a tener un gran volumen de datos si se lleva un seguimiento en tiempo real y los datos se integran en un sistema automático de información hidrológica.

6) El trabajo tiene un carácter multidisciplinar, un topógrafo, un geólogo, un geotécnico, un ingeniero,… te pueden prestar ayuda, una nueva visión para interpretar algo.

7) La instrumentación no sólo es un problema técnico, también es un problema económico, hay que hacerle un mantenimiento, por lo tanto hay que poner la que sea necesaria, y no poner sensores por poner sensores, hay que mantenerlos y hay que interpretarlos, y todo eso es trabajo.

8) Combinar auscultación instrumental con inspecciones cuidadosas, porque anomalías no detectables por la instrumentación como nuevas fisuras, nuevas filtraciones,… se pueden detectar con vigilancia y con inspección.

9) Una presa de materiales sueltos que sea muy larga, no dejar tramos largos sin instrumentar, ni concentrar muchos sensores en un tramo y dejarse otros tramos sin instrumentar. Se trata de hacer un reparto lógico, con sentido común, para tener integrado el comportamiento de toda la presa.

CONCLUSIONES

1) Es importante velar por la calidad del dato. Hemos de tener buenos datos, prestarles atención a esos datos, detectar anomalías, corregirlos, porque esos datos los vamos a interpretar y nos van a servir para tomar decisiones en materia de seguridad.

2) Cuando vayamos a plantear un plan de auscultación de una presa, y que no existe en las normas de explotación,… o hay que hacerlo desde cero, hay que tener muy claro que es lo que se quiere instrumentar, que se quiere analizar, interpretar,… Qué, cómo y cuándo vigilar.

3) El sistema de auscultación nos tiene que ayudar a responder a preguntas como ¿se comporta la presa según expectativas? ¿Se comporta como lo hizo anteriormente? ¿Se aprecia alguna tendencia? ¿Alguna anomalía?

4) Y todo orientado a responder a si la presa a día de hoy es segura y dar las recomendaciones para mantener el nivel de seguridad de la misma.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ENLACES DE INTERÉS

– “Faltan medios humanos para vigilar las presas” (2009)

http://www.seprem.es/articulos_f/Jornadas%20I.pdf

– Guía técnica de seguridad de presas Nº 7. Auscultación de las presas y sus cimientos. SPANCOLD, 2004.

– Manual del vigilante de la presa. Dirección General de Obras Hidráulicas, 1969.

1) Asociación Nacional de Auscultación y Sistemas de Gestión Técnica de Infraestructuras.

http://www.ausigeti.es/

2) Sociedad Española de Presas y Embalses.

http://www.seprem.es/

3) Comité Nacional Español de Grandes Presas.

http://www.spancold.es/Paginas/home.asp

4) MAGRAMA, Seguridad de presas y embalses.

http://www.magrama.gob.es/es/agua/temas/seguridad-de-presas-y-embalses/

5) iPresas (Risk Analysis)

http://www.ipresas.com/es/